Trastornos de ansiedad. Síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento.

La ansiedad es un trastorno mental común que afecta a personas de todas las edades y contextos. Aunque puede manifestarse de formas diversas, con síntomas que afectan tanto al cuerpo como a la mente, existen tratamientos eficaces que ayudan a reducir su impacto en la vida diaria. 

En este artículo, exploramos los tipos de trastornos de ansiedad más comunes, los síntomas clave y cómo la terapia psicológica puede marcar la diferencia en la recuperación.

¿Qué es la ansiedad y cómo diferenciarla del estrés?

Es común confundir el estrés con la ansiedad, ya que ambos pueden generar malestar emocional. Sin embargo, mientras que el estrés suele ser una respuesta a situaciones específicas y temporales, la ansiedad es un estado más persistente que puede mantenerse aun cuando los factores desencadenantes ya no están presentes.

  • Estrés. Es la reacción ante una situación concreta, como el trabajo o un examen.
  • Ansiedad. Es una preocupación intensa y constante, que puede estar presente incluso en ausencia de un motivo claro.

Tipos de trastornos de ansiedad.

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, y cada uno presenta síntomas particulares. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Se caracteriza por una preocupación excesiva sobre diversos aspectos de la vida diaria.
  • Trastorno de pánico. Provoca ataques de pánico repentinos e intensos, con síntomas físicos como sudoración, palpitaciones y sensación de ahogo.
  • Fobias específicas. Miedo irracional a ciertos objetos o situaciones (por ejemplo, volar, las alturas).
  • Ansiedad social. Miedo excesivo a situaciones sociales o de rendimiento.
  • Trastorno de ansiedad por separación. Común en niños, pero también presente en adultos, genera ansiedad ante la idea de estar lejos de personas importantes.

Síntomas físicos y emocionales de la ansiedad.

La ansiedad puede manifestarse de manera física y emocional. Los síntomas más comunes incluyen.

  • Síntomas físicos. Palpitaciones, sudoración, tensión muscular, dificultad para respirar, mareos y molestias estomacales.
  • Síntomas emocionales. Preocupación constante, irritabilidad, sensación de peligro inminente, dificultad para concentrarse y problemas de sueño.

Reconocer estos síntomas y su impacto en la vida cotidiana es el primer paso para abordar la ansiedad.

¿Cuándo es necesario acudir a un psicólogo?

Si los síntomas de ansiedad interfieren con el día a día o impiden realizar actividades habituales, es recomendable buscar ayuda psicológica. La intervención temprana es fundamental para evitar que la ansiedad se agrave y se vuelva crónica. En una consulta de psicología, un profesional evaluará la situación, proponiendo el tratamiento más adecuado para cada caso.

Opciones de tratamiento para la ansiedad en adultos y niños.

Existen tratamientos efectivos para reducir los síntomas de la ansiedad. En la consulta de Psicología Leticia Martín Enjuto, se utilizan diversas técnicas psicológicas, adaptadas a cada persona.

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC). Es una de las terapias más efectivas para la ansiedad, ayudando a identificar y cambiar pensamientos negativos.
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT). Enseña a aceptar pensamientos y emociones difíciles, promoviendo acciones que contribuyan al bienestar.
  • Mindfulness. Ayuda a mantener la atención en el presente y a reducir la reactividad ante pensamientos ansiosos.

Para los niños, la terapia de juego y la terapia familiar pueden ser de gran ayuda. Estas técnicas permiten trabajar la ansiedad de forma adecuada para su edad, involucrando a los padres en el proceso.

Terapia online para la ansiedad: una opción flexible.

Para quienes prefieren no desplazarse, Leticia Martín Enjuto ofrece sesiones de terapia online. Esta opción es ideal para pacientes con agendas ajustadas o que viven fuera de Valencia. La terapia online es igual de efectiva que la presencial, ofreciendo flexibilidad para recibir tratamiento desde casa.

¿Cómo puede ayudarte la terapia psicológica a superar la ansiedad?

La terapia psicológica proporciona herramientas prácticas para enfrentar y reducir los síntomas de ansiedad. Entre los beneficios destacan.

  • Mejora en la gestión emocional. Aprender a controlar pensamientos y emociones.
  • Reducción de síntomas físicos. La terapia disminuye síntomas como la tensión muscular y la sudoración.
  • Incremento de la autoestima. Ayuda a superar el miedo a situaciones sociales y otros problemas de autoconfianza.
  • Aumento del bienestar general. Al reducir la ansiedad, mejora la calidad de vida en general.

Consejos prácticos para manejar la ansiedad en el día a día.

Además de la terapia, puedes aplicar estos consejos en casa para reducir la ansiedad.

  • Practica ejercicios de respiración profunda y relajación.
  • Realiza actividades físicas para liberar tensiones.
  • Evita la cafeína y el alcohol, ya que pueden intensificar la ansiedad.
  • Dedica tiempo a actividades que disfrutes y te relajen, como leer o pasear.

Preguntas frecuentes sobre la ansiedad y su tratamiento.

Para quienes enfrentan la ansiedad, es normal tener dudas sobre el proceso de recuperación. Aquí algunas preguntas comunes.

  • ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento? Depende de cada persona, pero muchas mejoran en pocas sesiones de terapia.
  • ¿Es confidencial la terapia online? Sí, las sesiones online son totalmente confidenciales y seguras.
  • ¿Qué tipo de terapia es mejor para la ansiedad? La terapia cognitivo-conductual es la más recomendada, aunque puede combinarse con otras técnicas según cada caso.

La ansiedad es un trastorno tratable y con el apoyo adecuado es posible recuperar el bienestar. Si te identificas con los síntomas, considera comenzar un proceso de terapia. Leticia Martín Enjuto está aquí para acompañarte en cada paso hacia una vida sin ansiedad.

Más entradas

Ir al contenido